Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui

Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui
Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui nació el 10 de marzo de 1847 en Lima, en el hogar formado por el médico de origen neogranadino Francisco Carvajal y la ilustre dama doña María del Pilar Ambulodegui de Carvajal. Fue alumno del colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Definida su vocación por la milicia, contaba con trece años de edad en 1860, ingresó como cadete del Colegio Naval Militar. Tres años más tarde, en enero de 1863 terminaba brillantemente sus estudios, obtiene su espada y despachos de subteniente de Ejército, además del cargo de profesor de las asignaturas de geografía e historia del Perú en el mismo colegio. Tras rendir examen y con motivo del conflicto con España, pasó a la Marina de Guerra como alférez de fragata en la Batería de Muelle en el Callao. En 1865, ascendido a teniente segundo, es nombrado ayudante del Comandante General de la Escuadra, contralmirante Juan José Panizo Talamantes, quien enarbolaba su insignia en la fragata "Amazonas". El 24 de junio de 1865, se produce una sublevación en la fragata "Amazonas", en la que perecen Panizo y otros jefes. Carvajal se niega a plegarse a la revolución y regresa al Callao en el "Apurímac" y, al producirse el triunfo de la revolución restauradora, encabezada por el coronel Mariano Ignacio Prado, es puesto fuera de servicio. El Combate del 2 de mayo de 1866, frente a la escuadra española concita el patriotismo de todos los peruanos. Carvajal solicita su reingreso al servicio activo y sirve como voluntario en el "Tumbes". Desde la cubierta de esta nave contribuye a la derrota de la escuadra española y a la consolidación de la independencia americana. En 1868, a los 21 años, asciende a teniente primero y es destinado como Capitán de Puerto de Iquitos y Comandante del Tercio Naval de Loreto. Por sus estudios y exploraciones de los ríos amazónicos asciende en enero del 70 a la clase de capitán de corbeta graduado. Al año siguiente, se le destina nuevamente a la fragata "Apurímac", en el cual sucesivamente es Oficial de Detall y Segundo Comandante. En 1872, es nombrado capitán de corbeta efectivo. El 1877 cuando se desempeña como Sub Director del Departamento de Marina en el Ministerio del Ramo y estalla la guerra con Chile. Al formarse la primera División Naval, al mando del capitán de navío don Miguel Grau Seminario, Carvajal es designado: primero Secretario de ella y después su Jefe de Estado Mayor a bordo del "Huáscar". Con este buque hizo toda la campaña marítima, estuvo presente en el bombardeo de Antofagasta, en el Combate Naval de Iquique, en la captura del transporte chileno "Rímac", al que por orden del contralmirante Grau, condujo a Arica y finalmente en el glorioso Combate Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879. Media hora después de iniciado el desigual batalla entre el débil monitor y los poderoso blindados chilenos, una granada del "Almirante Cochrane" hace explosión en la torre donde se encontraba el contralmirante Grau, causándole la muerte. Durante el combate igualmente perecen los sucesivos comandantes del "Huáscar". El corresponsal de guerra del diario "El Mercurio" de Valparaíso, testigo presencial del combate desde una de las naves chilenas, describe así la actuación de Carvajal. “después de la muerte del comandante, el capitán de fragata Melitón Carvajal, Mayor de Ordenes de la Escuadra pasó a la torre a comunicar la noticia al Segundo del buque que era el capitán de corbeta Elías Aguirre, para que tomase el mando, cuando una granada que penetró fácilmente las cinco pulgadas del blindaje de la torre, chocó contra el muñón del cañón de la derecha rompiendo el compresor y la sobremuñonera matando algunos hombres y cegando al capitán Carvajal, quien fue sacado sin conocimiento y llevado al cirujano”. Hecho prisionero fue conducido a Santiago, donde dos meses después es canjeado. En 1890 preside la delegación peruana que viaje a Chile con la finalidad de recoger los restos mortales de los héroes de la guerra del Pacífico. El buque peruano, glorioso cementerio flotante, es escoltado finalmente. De retorno a la patria, fue Director de Guerra y Marina en el gobierno del contralmirante Lizardo Montero, hizo varios viajes a Europa para adquirir armas y buques. Desempeñó en varias oportunidades la Cartera de Guerra y Marina; por resolución Legislativa del Congreso Nacional del 5 de noviembre de 1901 y teniendo en cuenta sus relevantes méritos, se le ascendió a la alta clase de Contralmirante de la Marina de Guerra del Perú. Después de vigilar la construcción de los cruceros "Grau" y "Bolognesi", en 1907 comandó el viaje desde Europa hasta el Callao, como Comandante General de la División Naval.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui — Para la Institución Educativa, véase Colegio Nacional Melitón Carvajal. Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui vicealmirante Años de servicio + de 60 años Lealtad …   Wikipedia Español

  • Melitón Carvajal — Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui (March 10, 1847 – September 19, 1935) was born in Lima to Francisco Carvajal and Maria del Pilar Ambulodegui of Carvajal. He was a pupil of the school Nuestra Señora de Guadalupe. In 1860 he entered the Naval… …   Wikipedia

  • Colegio Nacional Melitón Carvajal — Institución Educativa Melitón Carvajal Lema «Claridad en la mente, energía en el espíritu y dignidad en la lucha» Tipo Educación pública Fundación 1948 Localización …   Wikipedia Español

  • BAP Carvajal (FM-51) — Saltar a navegación, búsqueda BAP Carvajal (FM 51)» BAP Carvajal (FM 51) Historial …   Wikipedia Español

  • Combate naval de Angamos — Parte de Guerra del Pacífico Combate Naval de Angamos, Óleo de Thomas Somerscales. Fecha …   Wikipedia Español

  • Pedro Gárezon Thomas — Saltar a navegación, búsqueda Pedro Gárezon Thomas, (*Lima, 23 de febrero de 1851 – 27 de mayo de 1927). Marino peruano, fue el último comandante del monitor “Huáscar”. En el transcurso del Combate de Angamos, muerto Miguel Grau Seminario, muerto …   Wikipedia Español

  • Monitor Huáscar — Die Huáscar unter peruanischer Flagge Schiffsdaten Kiellegung …   Deutsch Wikipedia

  • Peruanische Marine — Fahne der Peruanischen Marine Die Peruanische Marine (Spanisch: Marina de Guerra del Perú) ist Teil der peruanischen Streitkräfte. In ihr dienen rund 25.000 Soldaten, einschließlich 4.000 Marines. Flaggschiff der Marine ist seit dem 23. Mai 1973… …   Deutsch Wikipedia

  • Garezon — Pedro Gárezon Thomas (* 23. Februar 1851 in Lima; † 27. Mai 1927 ebenda) war Offizier der peruanischen Marine und letzter peruanischer Kommandant des Monitor Huáscar . Nachdem beim Seegefecht von Angamos die Kommandanten Miguel Grau Seminario,… …   Deutsch Wikipedia

  • Pedro Gárezon Thomas — (Lima, 1851 – Lima, 1927). Marino peruano, fue el último comandante del monitor “Huáscar”. Muerto Miguel Grau Seminario, muerto Elías Aguirre Romero, herido Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui y muerto José Melitón Rodríguez Pérez, el mando del …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”